¿A cuantas revolciones se puede forzar un 306diesel?

Para hablar y opinar sobre tu 306, cuestiones generales.
eljuli-306.

Post by eljuli-306. »

lobiturbo, contigo y con tus coches ya sabemos que no hay quien pueda, tu siempre te pillas las versiones especiales que son las que más tiran de todas aunque tengan menos potencia....




:wink:
kadette16sv.

Post by kadette16sv. »

Vamos por partes:

El XUD9TE ya sea en su versión de 92 (D8A) o 90 (DHY) dan de par 210 Nm a 4000 rpm y el turbo está soplando a 0,8 bares de presión.

Luego subirlo de eso sólo sirve para coger más velocidad y esto hasta cierto límite, ya que en cualquier motor llega un momento en que no se le puede exprimir más e intentarlo puede tener consecuencias insospechadas.

Además los motores turbo diesel no son precisamente para hacerse un viaje largo a velocidad constante alta, son más bien para adelantamientos y para carreteras con curvas, ahí si que se ve bien y se disfruta el motor turbo.

El que quiera una velocidad crucero constante y alta con mecánica de gasoil que se busque un HDI, son algo más lentos de reacción pero mantienen la velocidad con menor sufrimiento para el motor.

Por otro lado los turbos no se tocan, es decir, andar tocando la WASTEGATE es entrar en terreno "comanche" y podemos llevarnos un disgusto, al igual que no se debe tocar el pto de corte de inyección.

Mi modesta opinión, es que si técnicamente, viene de origen así, no lo toques y si lo haces o eres un experto y lo haces perfectamente o atente a los resultados...

De cualquier modo, en un XUD9TE, cambiando entre 2000 y 3000 coge las marchas con bastante alegría, y la punta de prms en 5ª puede llegar a 3.500 o 4000, pasarlo de ahí con un turbo que no esté en condiciones óptimas y que puede que está soplando más de la cuenta( un turbo con orguras puede pasar a soplar a algo más de 1 bar, en vez de a 0,8 que es lo estipulado con una seguridad en el margen de rotura). Es máass un tirbo en mal estado (con holgura) no se detecta facilmente, hay que desmontar y verlo.

Perdón por el ladrillo. Salu2
CoChOlAtE.

Post by CoChOlAtE. »

una velocidad buena de crucero de un viaje..puede ser 140? a 3000 y pico rpm?
kadette16sv.

Post by kadette16sv. »

CoChOlAtE wrote:una velocidad buena de crucero de un viaje..puede ser 140? a 3000 y pico rpm?


Pues no está mal, con la caja de cambios BE3-5 que montan la mayoría de 306 y con unas ruedas 185/70 R14 , a 120 no llega a 3.000 rpm, a 140 va a unas 3.400 y mantener eso está bien, eso si, en un motor turbo, si vas apretando y soltando el pedal del acelerador, vas tirando de turbo, que si, que es cierto, que hay que usarlo, pero no abusar.

Es como los frenos, hay que usarlos, pero en condución extrema, terminan por pasrte factura, bueno, más bien la factura te la pasa el taller cuando lo llevas y te dicen que hay que cambiar las mordazas de freno y la bomba...

Insisto que la gracia de un motor sobrealimentado está entre 2000 ( que es cuando se nota es agradable empujoncito) hasta las 3.500- 4.000 (que es cuando el motor te ha dado todo el par, además el desgaste que sufre el turbo y por ende el motor pasándole de vueltas es hasta tres o cuatro veces el desgaste que sufre en un uso racional y adecuado.

Es más el turbo está siempre funcionando, desde que se arranca el motor hasta que se cala, lo único que a ralentí o cuando no hay petición de potencia el turbo no está apenas trabajando, pero cuando se le pide potencia el turbo gira a unas 14.000 rpm y sopla a 0,8 bar, lego es una pieza delicada, que hay que usar pero insisto en que no hay que abusar de ella.

Que cada cual saque sus propiass conclusiones.

salu2
CoChOlAtE.

Post by CoChOlAtE. »

por lo q estas contando entiendo q hacer un viaje continuado de unos 600km deja tocado al turbo pq esta siempre girando y un turbo no es bueno mantenerlo siempre a la misma velocidad?
kadette16sv.

Post by kadette16sv. »

CoChOlAtE wrote:por lo q estas contando entiendo q hacer un viaje continuado de unos 600km deja tocado al turbo pq esta siempre girando y un turbo no es bueno mantenerlo siempre a la misma velocidad?


No es sólo eso, lo primero es que digan lo que digan los turbos cogen temperaturas altas, simplemente pq cuando se le da "cera" ya digo que están girando a 14.000 rpm, luego, tras por ejemplo 150 km de autovia, es más que recomendable que el turbo repose, es decir, que baaje de temperatura gradualmente, para ello lo dejas un par de minutos al ralentí, (esto era aplicaable a los primeros turbos que salieron, pero hoy en día si lo haces alargas su vida útil).

Además los turbos van refrigerados por el propio aceite del motor que circula por el bloque.

Vamos a ver:
El turbo consta de dos turbinas, una recoge los gases de escape, y la hace girar y la otra recoge aire frio (que ha pasado por el Intercooler) y lo mete a la admisión, si todo el aire frio que genera la segunda turbina fuera metido directamente a la admisión el motor reventaría pq estaríamos hablando de que a la admisión le entran de repente 2 bares de presión, para eso esta una válvula que se denomina WASTEGATE y se engarga de abrir y disminuir la presión de entrada de aire al colector de admisión.

Esto es aplicable a motores con turbo de geometría fija, en los de geometría variable no hay WASTEGATE, pero la propia geometría del turbo se encaga de disminuir ese exceso de presión.

El turbo por dentro además de estas dos turbinas lleva unas conducciones de aceite, provinientes del motor, que se encarga de lubricar y enfriar los "cojinetes" del eje del turbo, y evidentemente el turbo va calibrado a la décima de miímetro.

Es decir, una holgura en los cojinetes del turbo implica que la presión generada hacia la admisión sea mayor que lo establacido.

En los motores de gasoil, no se inyecta mezcla de carburante (gasolina) y aire, si no que lo que entra a la admisión es aire, una vez que entra el aire es cuando el inyector inyecta el gasoil y es cuando se produce la combustión.

El turbo lleva inventado desde antes de la 2ª Guerra mundial, eso si, a nivel teórico, lo que se ha podido llevar a cabo es un turbo eficaz y duradero y evidentemente para ello ha de tener una precisión altísima, y esa precisión se ha podido conseguir hace relativamente pocos años.

Siento de nuevo este pedazo de ladrillo, pero creo que todos los que tengan un motor sobrealimentado deberían saber estas cosas, al menos teóricamente, ya que puede que un día tengas un problema, lleves el coche al taller y el mecánico de turno te cuente no se que milionga sobre el turbo de tu coche y te que des con cara de circunstancia.

Salu2
CoChOlAtE.

Post by CoChOlAtE. »

yo siempre dejo descansar el coche (aunqeu haya ido a 120 o a 50 por poblado. Lo dejo 1, 2 y hasta 5 min si he venido por autopista a 120-130 :P
Seguramente me pasare de dejarlo al ralenti pero como tampoco se cuanto es el tiempo minimo, prefiero pasarme :D
Gaditano.

Post by Gaditano. »

Teniais razon los que os extrañasteis, puse el coche ayer a 160 en 5ª y no llegaba a la siguiente rallita que hay despues del 4000, supongo q 4250 xD pero no llegaba.

Lobiturbo, yo he ido a 90 marcha atras en mi coche por la autovia Cádiz-San Fernando. Eso si, yo no he dicho que tuviera la marcha atras metida :lol: :lol: :lol: :lol: tampoco he dicho que me hizo un trompo el coche a 110 en una curva catalogada de "punto negro" y me quede andando en el mismo sentido en el que iba pero con el coche alreves... 8O y la peña frenando y yo flipando xDDDDDD, nada, despues de haberlo casi controlado ( me quede alreves) pare en el arcen, con la mirada atonita de la gente pasando por mi lado y alli estaba yo diciendo ¿como coño doy la vuelta al bixo? xD hasta que llegaron los ranos y cortaron el trafico para que pudiese maniobrar.

Para los que se pregunten, que estaria haciendo yo para que el coche me reaccionara así pues decir que pequé de vago al no mirarle la presion a las ruedas y al pasar 3 kilos del desgaste. Las delanteras lisas y la trasera derecha con 1'5 de presion :s
Ya no se me baja de presion ni la de repuesto!!!!!!
eljuli-306.

Post by eljuli-306. »

kadette16sv, me parece muy interesante todo lo que comentas del turbo, lo de dejarlo al ralenti unos minutos despues de darle caña si lo hago, pero tambien soy dado a meterle mucha caña al coche en si. De ir a velocidad constante de 150/160kmh con lo que supone de uso de turbo.

Tambien en una ocasion como sabe lovecars he recorrido cerca de 150km a 190Km/h (con las tipicas reducciones en curvas o lo que sea), era de noche y no habia casi nadie en la carretera.

El coche tiene 200.000Km....

debo ir pensando en ahorrar para comprar un turbo nuevo??? :roll:
Lovecars.

Post by Lovecars. »

Doy fé del maltrato al q somete Juli a su pobre coche jeje, y mira q yo le decía "tu tranquilo q si eso ya te espero yo" :lol:

En cuanto a los comentarios técnicos sobre el turbo estoy bastante de acuerdo con Kadette y sólo decir para los q no controlan inglés q la valvula Wastegate = valvula de descarga (seguro q ahora la conoceis todos) y x cierto, tb hay coches con turbo variable q la llevan o pueden llevarla.

Saludos
lobiturbo.

Post by lobiturbo. »

Eso te iba a decir yo, el 306 no estoy seguro de que lleve la Wastegate, ya no me acuerdo de esos detalles del motor pero no me suena, y mi Cordoba que tiene turbo de geometría varible si que la lleva.
Gaditano, estás como un cencerro pero me alegro de que tuvieras suerte.
Julian, el Escort anda lo que anda porque ese coche en la vida se le ha llevado (mi hermana sobre todo) a menos de 140-150, por eso está asi de suelto el cabrón. El 306 andaba porque toqué el tope del corte de la bomba y el Cordoba anda porque ha llevado centralita toda su vida y cera con cojones, a mi cordoba fíjate si le han dado cera que le partieron los colectores de escape.
A ver si instalo el manómetro de presión del turbo en el cordoba a ver como se comporta este turbo, porque el del 306 siempre iba a piñon fijo Otra cosa Juli, a 160 el turbo del 306 sopla constantemente a 0,7 bares.
lobiturbo.

Post by lobiturbo. »

Pues ya está instalado el manómetro del turbo, me ha durado poquito, y deciros que sopla el turbo a 1,1 cuando más le he visto, pero que es una gozada, porque según le pisas sube a un kilo o 1,1 y en nada baja bastante, y cuando vas manteniendo velocidad casi no funciona.
eljuli-306.

Post by eljuli-306. »

jajja, si te creo lobiturbo, no lo decia con mala uva ;)

esta claro q si un coche le acostumbras a tirar mas anda mejor que otro que esté amariconao jejee

Un saludo!
lobiturbo.

Post by lobiturbo. »

-Pos eso
-Será poseido!!
Poseso, jejejeje :lol:
CoChOlAtE.

Post by CoChOlAtE. »

yo amariconeo los coches, un respeto! ¬¬
Lovecars.

Post by Lovecars. »

Claro hombre, no te preocupes q somos tolerantes con los de "la otra acera" (x lo del amariconeo) :lol: :lol: :lol: Lo siento xo me lo han puesto a huevo :lol: :lol:
CoChOlAtE.

Post by CoChOlAtE. »

hoy en dia entre los radares y el precio de la comida del leon, sale caro no llevarlo amariconado
kike_racing.

Post by kike_racing. »

Y otra cosa Kadette16sv , sabes que caja lleva mi coche( unxsi fase1) ??es que yo creo que llevo la caja más corta montada por peugeot por lo menos jeje.A 4000 rpm voy a 130 , y el otro dia con un colega que tiene un Ford Orion de ha cojido 210 km/h a 4000 rpm, vaya diferencia!! yo kiero una caja de esas!!!! :) :)
Lovecars.

Post by Lovecars. »

Kike es cierto q tu coche lleva una caja bastante corta (creo q la 5ª debe tener un desarrollo de unos 30km x 1000rpm) pero salvo para bajar consumos en autopista y llevar el coche menos forzado, con una caja tan larga como la de tu colega del Escort no te andaría un pedo en recuperaciones y carreteras viradas... Lo ideal en tu caso hubiera sido un desarrollo algo más largo (entorno a 32-33 km x 1000rpm) pero no la exageración del Escort.

Como curiosidad decirte q el G.Cherokee q tengo (automático) va a 170 kms/h a 3000 rpm 8O eso sí en cuanto llega un repecho le cuesta mucho y pierde velocidad rápidamente a no ser q le meta el kick down y baje marcha/s.
kike_racing.

Post by kike_racing. »

Ah ok , bueno eso si es verdad si por ejemplo voy a 160 ,viene una subida y sigue a 160 igual , no tengo ni que acelerar más y en tramos virados la verdad que es una gozada este coche, bueno y el tuyo Lovecars tiene que ser la ostia vamos jeje
lobiturbo.

Post by lobiturbo. »

Esos modelos de Ford tanto Orión como Escort (ese que dices tiene que ser el 1.6 gasolina) tienen unos poblemas de la ostia subiendo puertos, pero para un uso normal tienen que gastar poco para ser coches con tanto tiempo.
kadette16sv.

Post by kadette16sv. »

eljuli-306 wrote:kadette16sv, me parece muy interesante todo lo que comentas del turbo, lo de dejarlo al ralenti unos minutos despues de darle caña si lo hago, pero tambien soy dado a meterle mucha caña al coche en si. De ir a velocidad constante de 150/160kmh con lo que supone de uso de turbo.

Tambien en una ocasion como sabe lovecars he recorrido cerca de 150km a 190Km/h (con las tipicas reducciones en curvas o lo que sea), era de noche y no habia casi nadie en la carretera.

El coche tiene 200.000Km....

debo ir pensando en ahorrar para comprar un turbo nuevo??? :roll:


Lo de cambiar turbo a los 200.000 km, si no se ha roto pues todo ok, lo que quiero decir es que es una pieza "delicada" en cuanto a calibración, es decir , un turbo va calibrado a la décima de milímetro y gira bastante alto de revoluciones, un turbo en mal estado puede desencadenar en rotura de motor (no siempre, pero puede ocurrir).

Lo de darle cera, pues estoy deacuerdo, darle cera pero con conocimiento, que las multas están más bien caras...

Por poder se puede hacer lo de hacer un viaje "a tope" en un turbo Diesel, pero insisto en que no es el uso más adecuado para un turbo diesel, el turbo diesel se desnvuelve mejor en carreteras reviradas que en autovía a todo gas.

La caja de cambios de un XSI es la BE3-5 de relación cerrada, son marchas más bien cortas, pero ir, va estupendamente.

salu2.
eljuli-306.

Post by eljuli-306. »

kike_racing wrote:Ah ok , bueno eso si es verdad si por ejemplo voy a 160 ,viene una subida y sigue a 160 igual , no tengo ni que acelerar más y en tramos virados la verdad que es una gozada este coche, bueno y el tuyo Lovecars tiene que ser la ostia vamos jeje


bueno, el de lovecars ya ni te imaginas....como se mueve el jodio!!
Lovecars.

Post by Lovecars. »

Si me muevo mucho, me gusta bailar y .... jajajaja
eljuli-306.

Post by eljuli-306. »

ejem.....yo me referia al coche pero bueno, tampoco esta de mal saberlo Antonio jajajjajaja :lol:
kadette16sv.

Post by kadette16sv. »

Perdón, perdón, que me he equivocado, en mi anterior post dije que :

La caja de cambios de un XSI es la BE3-5 de relación cerrada, son marchas más bien cortas, pero ir, va estupendamente.

Pero no es realmente así, vamos a ver la caja de cambios del XSI es la BE3-6, que es de relación cerrada y si es cierto que las maarchas son más bien cortas, pero ya digo que va estupendamente y es divertido de conducir.

Joer, hasta el mejor escribano hace un borrón.

Por cierto, otra cosa más que creo que no he dejado bien dicha:

El motor DW8 es el HDI petrolero de nuestra amada PSA, creo que en algún punto he dicho que ese motor es uno de los que PSA denomina internamente XUD9, pero no es así.

El XUD9 atmosférico que montan nuestros 306 es del tipo D9B.

Siento el rollo, pero creo que ya que somos parte de un club que tiene gusto por un determinado modelo, deberíamos conocer al dedillo nuestros modelos.

Salu2.
kadette16sv.

Post by kadette16sv. »

kike_racing wrote:Y otra cosa Kadette16sv , sabes que caja lleva mi coche( unxsi fase1) ??es que yo creo que llevo la caja más corta montada por peugeot por lo menos jeje.A 4000 rpm voy a 130 , y el otro dia con un colega que tiene un Ford Orion de ha cojido 210 km/h a 4000 rpm, vaya diferencia!! yo kiero una caja de esas!!!! :) :)


Ya digo la caja de tu XSI es la BE3-6, y monar otra caaja de cambios es complicado, los anclajes no coinciden, además para montar una caja de cambios u otra has de tener en cuenta no solo que a ciertas revoluciones vas a X velocidad, sino que tb (y más importante) que en tu motor a Y revoluciones tienes Z par para que el desarrollo sea el más correcto.

Me explico, de nada sirve que tengas desarrollos largos, en tu caja de cambios si el motor no acompaña en par motor, siempre se ha de encontrar un equilibrio entre una cosa y la otra.

Salu2.
kadette16sv.

Post by kadette16sv. »

Por cierto, toda la información sobre motores, codificaciones, reparaciones, mantenimiento y demás está en el mulo y es Gratis!!!!!

Oh amado internet cuanta sapiencia gratuita das.

Manuales de interés para el trescientosseisero de pro:

-Haynes Repair manual (en Inglés), manual de reparación en ingles del modelo

-Revue tecnique Peugeot 306 (en francés), parecido al Haynes pero en francés.

-EPC Peugeot (elctronic parts catalogue) en diferentes idiomas, trae referencias de diferentes piezas que conforman el coche.

-Diag2000 -programa informático que tiene Peugeot para reconfigurar centralita y modificar parámetros en nuestros coches, hace falta un cable para conectarlo al coche, aún no he conseguido el cable, pero no me doy por vencido, sigo rumiando la idea.

Todo esto está en el emule, tan solo hay que buscar por "306" , "peugeot 306" , "manual 306"...

Salu2.
kadette16sv.

Post by kadette16sv. »

lobiturbo wrote:Eso te iba a decir yo, el 306 no estoy seguro de que lleve la Wastegate, ya no me acuerdo de esos detalles del motor pero no me suena, y mi Cordoba que tiene turbo de geometría varible si que la lleva.


Pues el 306 turbo alimentado, te puedo asegurar que la lleva, el turbo que monta este coche puede ser de dos marcas diferentes, pero en cualquier caso el resultado es el mismo.

El turbo del 306 puede ser Garrett o KKK, si es este último, se trata de un K14, montado en el XUD9 notas el empujón del turbo a una 1900 - 2100 rpm y llega soplando hasta el corte, alrededor de las 4500 ya no empuja más y lo que sacas de velocidad lo sacas a partir de vueltas de motor, el par ya no sube más, pero vamos ese motor enturbado tiene un par de 210 Nm, creo que más que de sobra para subir puertos más que alegre.


Resecto a los turbos de geometría variable, alguno habrá con Wastegate, pero son los menos. Para algo los ingenieros se curran un turbo que según se le de tralla, aumente o disminuya la presión de entrada de aire.

salu2
Post Reply